proceso_de_análisis_del_sperma

Aunque culturalmente tendemos a pensar que la infertilidad es cosa de mujeres, es tan probable que se produzca en hombres como en mujeres. Por eso, una de las primeras pruebas que solicitará el médico es un análisis de esperma. La prueba revelará muchos aspectos sobre la salud del esperma, como la concentración (recuento), la motilidad (su capacidad para moverse como debe) y la morfología (el tamaño y la forma del esperma), todos ellos fundamentales para concebir. 

El análisis de semen le dará información sobre el estado de salud de su esperma, y su médico utilizará la información para hacer recomendaciones para mejorar la fertilidad. Si los resultados son anormales, es probable que su médico le recomiende más pruebas para determinar la causa subyacente y desarrollar un plan de tratamiento adecuado. Algunos tratamientos son relativamente menores, como hacer más ejercicio y modificar la dieta. A veces puede ser necesaria la medicación o la cirugía.  

Aquí le diremos qué puede esperar del proceso, qué pueden indicar los resultados y cuáles serán los siguientes pasos. 

¿Qué buscan exactamente?

Si estás aquí porque tu médico te ha pedido un análisis de esperma, estás en buena compañía. No se habla mucho de ello, pero entre el 30 y el 50% de las parejas que sufren infertilidad experimentan lo que se denomina infertilidad por "factor masculino", o infertilidad arraigada en la fisiología del hombre. Si llevas al menos 6 meses intentando concebir sin éxito (12 meses para las mujeres menores de 35 años), un análisis de esperma puede arrojar luz sobre el problema. 

Hay tres aspectos principales que el médico debe tener en cuenta:

  1. Concentración. Un recuento normal tendrá al menos 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen. Un recuento de espermatozoides inferior(oligospermia) puede explicar la dificultad para concebir. Parece increíble, dado que sólo se necesita 1 espermatozoide para fecundar un óvulo, pero la gran mayoría de los espermatozoides ni siquiera llegan a las trompas de Falopio para tener una oportunidad de fecundación. Producir un número elevado de espermatozoides de alta calidad (véanse los puntos 2 y 3) es esencial para la fertilidad.
  2. Motilidad. Para fecundar un óvulo, los espermatozoides tienen que recorrer un largo camino por el aparato reproductor femenino. Atraviesan la vagina (donde muchos espermatozoides mueren debido al ambiente ácido), el cuello uterino (donde el moco cervical atrapa los espermatozoides anormales), el útero (donde los espermatozoides deben sobrevivir a un ataque de glóbulos blancos y "surfear" con éxito las contracciones uterinas) para llegar a las trompas de Falopio. Para lograrlo, el espermatozoide debe ser rápido y capaz de impulsarse. Aproximadamente el 50% de una muestra de esperma debe ser móvil (no todos se moverán hacia delante).
  3. Morfología. Un espermatozoide está formado por una cabeza y una cola. Los espermatozoides con formas anómalas (incluidas las formas anómalas de la cabeza y las colas faltantes, cortas o enrolladas) pueden tener mayores dificultades para alcanzar el óvulo y penetrar en él. Al menos el 4% de los espermatozoides deben tener una forma normal.

Su análisis de semen también le proporcionará otra información valiosa sobre la salud y la fertilidad de los espermatozoides. Estosincluyen:

  1. Volumen. Una muestra debe contener al menos media cucharadita de líquido seminal. Menos que eso puede indicar una obstrucción en los vasos.
  2. Tiempo de licuefacción. La eyaculación fresca es típicamente espesa, tiene la textura de un gel y luego se licua. La licuefacción es una medida del tiempo que tarda la muestra en pasar de "gel" a "líquido". La eyaculación que tarda mucho tiempo en licuarse (más de 30 minutos), o que no lo hace en absoluto, puede afectar negativamente a la fertilidad. 
  3. Nivel de PH. El nivel de PH debe estar justo en el medio (7,1-8). Demasiado alcalino o demasiado ácido puede afectar al movimiento de los espermatozoides y a su capacidad de penetración en el óvulo, o matarlos por completo.

{{cta(‘b9a5bea7-76d3-47e8-a891-3cc84a66d0e7’)}}

¿Cómo se recoge la muestra?

Normalmente, su médico le pedirá una muestra en su consulta. Al igual que en las películas, entrará en una sala privada y tomará una muestra en un recipiente. Algunas clínicas ofrecen la posibilidad de obtener una muestra en casa, siempre que sigas unas instrucciones específicas y la lleves a la consulta en un plazo determinado. Pregunte a su médico qué opciones tiene. 

Antes de la prueba, se le pedirá que se abstenga de mantener relaciones sexuales o de masturbarse durante varios días antes de la prueba, que evite el alcohol, el café y la cafeína, y que siga algunas otras directrices para que la muestra sea de la mejor calidad posible. Factores como la cafeína, el alcohol, el estrés y los lubricantes pueden influir en la calidad y dar una impresión falsa al médico. También por este motivo, es posible que su médico le pida dos muestras, proporcionadas con semanas de diferencia. 

¿Qué ocurre si mis resultados son anormales?

Siempre da un poco de miedo que los resultados de una prueba sean "anormales". La buena noticia es que la salud del esperma puede mejorarse con relativa facilidad. En el caso de obstrucciones e infecciones, los procedimientos médicos y los medicamentos pueden ayudar. El médico solicitará más pruebas para determinar la causa exacta y el tratamiento.

En los casos en los que la calidad del esperma es la culpable, el estilo de vida suele desempeñar un papel importante. El alcohol, la cafeína, los medicamentos sin receta, el ejercicio mínimo, el sueño de mala calidad y el estrés elevado son factores que afectan negativamente a la salud y la producción de esperma. Esto es especialmente cierto si se opta por la FIV. Las investigaciones también han demostrado que incluso unas cuantas cervezas a la semana pueden afectar al éxito de la FIV.   

La calidad del esperma también puede verse afectada por anomalías estructurales y fisiológicas del aparato reproductor masculino. Por ejemplo, un recuento bajo de espermatozoides puede deberse a un agrandamiento de las venas del escroto, que puede repararse quirúrgicamente. En otros casos, un problema estructural puede bloquear el semen y los espermatozoides. Estas obstrucciones pueden ser congénitas o estar causadas por una infección o una intervención quirúrgica previa. A menudo, un bloqueo puede eliminarse sin contribuir a la infertilidad a largo plazo.

Otros factores son la edad (especialmente en los hombres mayores de 50 años), los trastornos endocrinos, los antecedentes de cáncer o enfermedad testicular y el estado actual/anterior de ITS (algunas ITS, como la gonorrea y la clamidia, pueden causar infertilidad en los hombres).

En resumen, los resultados anormales no son una preocupación inmediata. Tras algunas pruebas más, su médico le establecerá un plan de tratamiento o le remitirá a un especialista para ayudarle a alcanzar sus objetivos familiares. 

{{cta(‘6f44aa47-afd0-4cb6-a8b0-1c4ad978fc46’)}}

Mejorar la salud del esperma

Si has estado intentando concebir sin éxito, y especialmente si has recibido resultados anormales en tu análisis de esperma, tu siguiente paso puede ser eliminar algunas cosas de tu estilo de vida. Los espermatozoides se ven afectados por el entorno. Si crees que te encuentras bien, puede que tu esperma diga otra cosa. Prueba a suprimir lo siguiente durante 4 meses (el tiempo aproximado que tardan en generarse los espermatozoides) y observa cómo mejora la calidad:

  • El alcohol. El alcohol puede reducir la testosterona y la producción de esperma, y provocar impotencia. Se ha demostrado que afecta a la fertilidad. Si no puede dejar el alcohol de golpe, limítese a 4 copas o menos a la semana. 
  • Fumar. Fumar conlleva una serie de efectos negativos para la salud que pueden afectar a la fertilidad, incluido un menor recuento de espermatozoides. 
  • Algunos tipos de ejercicio. Durante los próximos meses, evite los ejercicios que puedan elevar la temperatura escrotal, como la sauna, por ejemplo, o el jacuzzi. Sustituya el ciclismo por footing u otra actividad moderada. El ejercicio es estupendo para la salud de los espermatozoides, pero la actividad física intensa puede hacer más mal que bien. Aún no se ha determinado de forma concluyente si se debe a la temperatura, a la adición de la hormona del estrés o al daño escrotal.
  • Estrés crónico. El estrés forma parte de la vida, sobre todo cuando se intenta concebir. Sin embargo, tu trabajo ahora es gestionarlo. Busca una actividad que te tranquilice y dedícate a ella. Aprende la respiración en caja (inspira 4 veces, mantén la respiración 4 veces, suelta la respiración 4 veces y haz una pausa de 4 veces) para cuando estés muy estresada. Haz una lista de tus responsabilidades y preocupaciones antes de acostarte cada noche para poder dormir bien. El estrés indica a tu cuerpo que la procreación no es una prioridad. Si es tu prioridad, la respiración profunda es un buen punto de partida. 

Piense en su análisis de semen como una ventana abierta a su salud. Cuanto mejor sea su salud, mejor será la calidad de su esperma. Si su salud no es la que desea, colabore con su médico para realizar algunos cambios en su estilo de vida y hable sobre sus opciones de reproducción asistida

{{cta(‘8c9f7424-3e5a-436d-bf7d-e431640a6b1e’)}}

Nuestras clínicas

Casos prácticos

Beverly Hills/Los Ángeles

450 N Roxbury Dr Ste 500
Beverly Hills, CA 90210
P: 310-736-2079
F: 310-274-5112

Casos prácticos

Santa Bárbara

1722 State St Ste 203
Santa Barbara, CA 93101
P: 805-618-1139
F: 805-569-1920

Casos prácticos

Ventura

2755 Loma Vista Road
Ventura, CA 93003
P: 805-633-1902
F: 805-569-1920